Conferencia «Mirarán al que traspasaron»
/en Aula de Pensamiento, AULAS, NOTICIAS /por Cristina DíazEl sábado 25 de marzo de 2017 a las 17h tendrá lugar en el Convento de San Antonio de La Cabrera la Conferencia «Mirarán al que traspasaron», una meditación desde las entrañas del arte, sobre el Viernes Santo de la Historia, impartida por D. Alejandro Sanz Peinado, teólogo y crítico de arte.
Memoria de las XII Jornadas Fernando Rielo de Pedagogía
/en Aula de Pedagogía, AULAS, NOTICIAS /por Cristina DíazCurso «Humanidad, Humanismo y Humanidades»
/en Aula de Pensamiento, AULAS, Universidad de la Laguna, Universidades /por Cristina DíazConferencia “Temas místicos en tres poetas españoles: Unamuno, Machado y Valente”
/en Aula de Pensamiento, AULAS, NOTICIAS /por Cristina DíazEl Aula de Pensamiento “Antonio Rodríguez Huéscar” de la Casa de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo, ha celebrado la conferencia “Temas místicos en tres poetas españoles: Unamuno, Machado y Valente” impartida por el Dr. D. Carlos Emilio Segade Alonso, profesor de la UDIMA.
Dicha conferencia tuvo lugar el pasado viernes, 10 de febrero, a las 19 h., en la sede de la Casa de Castilla-La Mancha (Calle Paz, 4 – 1º), dirigida por Dr. D. Ciriaco Morón Arroyo.
XV Jornadas: Los valores de la paz en la resolución de conflictos
/en Aula de Pedagogía, Cursos universidades, NOTICIAS, Universidad de Sevilla, Universidades /por Cristina DíazLOS VALORES DE LA PAZ EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
XV Jornadas del Proyecto “Educar desde y para la Paz”
Sevilla, 7 y 8 de marzo de 2017
1 Crédito ECTS / 2,5 créditos LRU
PRECIO:20,00 €
CONTACTO: delegacion.sevilla@rielo.com
Salón de Actos
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
Para la inscripción debes realizar dos pasos:
1. Pagar la inscripción
DATOS CUENTA BANCARIA PARA PAGAR LA INSCRIPCIÓN:
Monto: 20,00 €
Titular: Fundación Fernando Rielo.
Bankia: ES06 2038 1726 6060 0024 0013
Concepto: Jornadas US y Nombre del alumno que se inscribe
Los datos del Concepto de la transferencia deben constar necesariamente para la correspondiente verificación, de lo contrario no se podrá formalizar la inscripción.
2. Rellenar esta Ficha de inscripción
Descarga el programa de la Jornada aquí: [download id=»3783″]
Juicio obras finalistas
/en Aula de Poesía y Literatura, AULAS, NOTICIAS, Premio de Poesía Mística, PREMIOS /por Cristina DíazFinalistas del XXXVI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística
/en Aula de Poesía y Literatura, NOTICIAS, Premio de Poesía Mística /por Cristina DíazEl ganador/a se conocerá el 14 de diciembre en Roma
Poetas de Argentina, El Salvador, España y Polonia, finalistas del Premio Fernando Rielo de Poesía Mística
En su XXXVIª edición, han resultado finalistas del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística diez obras procedentes de Argentina, El Salvador, España y Polonia, seleccionadas de entre 261 poemarios de 27 países. Los diez poemarios, nueve escritos en español y uno en inglés, optarán por el galardón el 14 de diciembre en la Embajada de España ante la Santa Sede, en Roma.
Los poetas finalistas y sus obras son:
Cledia Teresa Báez (Buenos Aires — Argentina). Alas blancas.
Izara Batres Cuevas (Madrid – España). Tríptico.
Elzbieta Buczkowska (Zabrze — Polonia). The Never Ending Dialogue.
Alfonso Crespo Hidalgo (Málaga – España) Me saciarás de gozo en tu presencia.
Antonio Díaz Tortajada (Valencia – España) El vendedor de pan.
Carmen González Huguet (Cuscatlán — El Salvador). Amable soledad.
Francisco Jiménez Carretero (Albacete – España). Y no te vi, Señor, y estabas.
Elena Martín Otín (Madrid – España). La palabra encontrada.
Claudia Lorena Parada Turcios (San Salvador — El Salvador). Resiliencia.
Virginia Sánchez Nuño (Ciudad Real – España). En la voz del vendaval.
El premio, para obras inéditas tanto en español como en inglés, está dotado con 7.000 euros y la publicación de la obra. En su larga trayectoria, ha sido fallado en foros como la ONU; la UNESCO; el Senado francés y el Campidoglio romano. En esta ocasión se celebrará en la Embajada de España ante la Santa Sede. Cada año cuenta con el apoyo de un amplio Comité de Honor compuesto por académicos de la Lengua, de la Historia y de las Ciencias Morales y Políticas, así como por escritores, poetas, hispanistas y rectores universitarios.
La necesidad de la poesía en el mundo actual, y de la poesía mística en particular, la expresó Fernando Rielo en 1985, en un discurso ante la UNESCO: “la poesía es forma de una cultura que pasa por una espiritualidad insobornable; privada de este paso, no puede darnos el fruto de la paz. (…) la cultura es sabiduría que eleva a sistema las intuiciones de la vida. Su lenguaje, la poesía; su fruto, la paz.”
El carácter ecuménico del premio ha hecho que lo hayan obtenido poetas de distintas confesiones cristianas, en realidad la mayoría, pero también no cristianas, demostrando la capacidad de la poesía mística para unir a las culturas y a las religiones.
Vídeos curso de Mística y Antropología celebrado en la UIMP Valencia
/en Aula de Pensamiento, NOTICIAS, UIMP Valencia, Vídeos /por Cristina DíazYa están disponibles los vídeos de Curso de «Mística y Antropología» celebrado en la UIMP en su sede de Valencia, del 28 al 30 de septiembre de 2016.
1. Presentación y conferencia de César Nombela – La naturaleza como don. Visión de un científico cristiano.
2. Conferencia de Mar Álvarez – Espiritualidad y psiquiatría.
3. Mesa redonda – Mística y religión (Lourdes Groso García, Mariano Ruiz Campos, Pilar Ferrer).
4. Conferencia de Juana Sánchez-Gey Venegas – Definición mística del hombre.
5. Conferencia de Jesús Conill – La mística, algo más que una ética.
6. Mesa redonda: Mística, política y compromiso ecológico y social (José Luis García Martínez, José Miguel Martínez Castelló).
7. Presentación del número de la revista Teología y Espiritualidad con las ponencias del curso Diálogo de místicas (Juana Sánchez-Gey Venegas, José María López Sevillano, Alfonso Esponera).
8. Conferencia de Juan Manuel Cotelo – Día del espectador en el Reino de los Cielos. Entradas gratuitas, sin ir más lejos.
9. Conferencia de Lourdes Grosso García – Educación en el éxtasis.
10. Conferencia de José Mª López Sevillano – Mística, metafísica y poesía en Fernando Rielo.
11. Conclusiones del curso Mística y Antropología.
Conferencia en el Monasterio de La Cabrera: ¿A qué llamamos España?
/en Aula de Pensamiento, NOTICIAS /por Cristina Díaz
CONTACTO
C/ Goya 20. 4º izquierda interior
28001 Madrid
España
+34 91 575 4091
fundacion@rielo.com