Entradas
I Congreso europeo de antropología cristiana y ciencias de la salud mental en Barcelona
/en Cátedra Fernando Rielo UPSA, Convocatoria, NOTICIAS /por Neena Mary GeorgeI Congreso europeo de antropología cristiana y ciencias de la salud mental en Barcelona
¿Tiene algo que aportar la antropología cristiana a las ciencias de la salud mental?
¿Y pueden la psicología o la psiquiatría por sí solas comprender ls fenómenos que acontecen en el interior de la persona enferma? Estos son los interrogantes que se planteará el I Congreso Europeo de Antropología Cristiana y Ciencias de la Salud Mental organizado por la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona el 13 y 14 de septiembre, bajo la coordinación de Mar Álvarez y Montserrat Lafuente, ambas psiquiatras y profesoras en dicho centro. El congreso está organizado conjuntamente con la Cátedra Fernando Rielo de la Universidad Pontificia de Salamanca y con el apoyo del European Movement for Christian Anthropology, Psychology and Psychotherapy. Tendrá lugar en la sede de la U. Abat Oliba en Barcelona.
La tesis de fondo es que la separación entre ciencias de la salud mental y la reflexión antropológica cristiana ha llevado a un empobrecimiento del diálogo en el debate público y a numerosos prejuicios, es decir, a ver la antropología cristiana como represiva de la experiencia personal y la psicología como ciencia aislada basada solo en lo cuantificable. Por eso es importante un congreso como este que busca integrar ambas disciplinas y la colaboración entre psicólogos, psiquiatras, filósofos y teólogos.
Mar Álvarez afirma en una entrevista concedida a la Agencia Zenit subraya lo importante de unir esfuerzos de organizaciones que trabajan en estos campos: «Ha sido necesario que confluyeran varias fuerzas, no siempre ha sido posible, y hemos tardado pero al final lo hemos hecho. Este año han confluido tres fuerzas, que han dado el suficiente empuje, porque por una parte hay un grupo de profesionales muy vinculados con el CEU y otras universidades españolas que lo ven como una necesidad y hay una apuesta; esto se une también a los trabajos del EMCAPP, el European Movement for Christian Anthropology Psychology and Psychotherapy, un movimiento de psicólogos y terapeutas cristianos que llevan muchos años trabajando en Europa y teniendo sus pequeños encuentros y que nos solicitan poderlo hacer juntos; así a la vez se cuenta con su red de contactos. Esta sería la segunda fuerza. Y la tercera fuerza es la cátedra Fernando Rielo de la Universidad Pontificia de Salamanca, que también nos ayuda en la organización de este evento.
En el congreso participarán profesores destacados como el Dr. Paul Vitz, profesor emérito de Psicología de la New York University y de la Divine Mercy University de Virginia; Sarah Lane de Edimburgo, Martín Echavarría, Michael S. Serwin, Werner May o Juan José Pérez Soba de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma. Es un esfuerzo en profundizar en la visión holística de la psicología y ciencias de la salud, al servicio del ser humano que es hijo de Dios y para el cual lo somático tiene repercusión en el espíritu. El Congreso pretende ser una aportación importante, a nivel europeo y más allá, a la visión integral de la persona humana, que es espíritu encarnado.
Recital poético en O_lumen
/en Convocatoria, NOTICIAS /por Neena Mary George
Presentación del congreso; Dios en la literatura conteñporanea
/en NOTICIAS /por Neena Mary GeorgeEl día 13 de Julio, 2017 tuvo lugar la Presentación del congreso; «Dios en la literatura contemporánea» en la sede de la Fundación Fernando Rielo.
Ascensión Escamilla, directora de la Fundación Fernando Rielo, y Antonio Barnés, Izara Batres y Francisco J. Palenzuela, comité científico del I Congreso han presentado el congreso en la sede de la Fundación. Ascensión Escamilla leyó unas reflexiones de Juanna Sánchez-Gey sobre los aforismos de Fernando Rielo, gran poeta místico y pensador polifacético; Antonio Barnés explicó la génesis del congreso, aduciendo algunas citas de Gadamer y de Octavio Paz sobre la presencia de Dios en la literatura contemporánea y trayendo algunas palabras de Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado, Gerardo Diego y Rosalía de Castro. Izara Batres citó a algunos poetas del XIX como Blake, Keats, Baudelaire o Leopardi para hablar de la sublimación del sufrimiento y Dios y leyó poemas propios, y Francisco Palenzuela, licenciado en Filología francesa y colaborador habitual de este blog, adelantó algunas de sus ideas sobre Dios en El principito de Saint-Exupéry, tema que será objeto de su ponencia.
En el debate posterior algunos ponentes del congreso como Santiago Sevilla y Pablo Rodríguez-Osorio intervinieron para aportar algunas ideas sobre el tema.
El congreso se celebrará en Madrid en el Centro de Información de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ronda de Segovia, 50, local 1. Madrid) entre los días 19 y 21 de octubre de este año.
CONTACTO
C/ Goya 20. 4º izquierda interior
28001 Madrid
España
+34 91 575 4091
fundacion@rielo.com